Conoce Santa Cruz Metropolitana
Novedades y noticias del mundo del turismo y la hotelería
GOBIERNO
AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
Nota de prensa remitida
El departamento de Santa
Cruz de la Sierra está ubicada al este de Bolivia, con clima tropical, es la
ciudad más grande y poblada del país, considerada también el principal centro
industrial y financiero.
![]() |
Imagen: Gobernación de Santa Cruz |
Hoy en día es una sociedad cosmopolita, en la
cual se reflejan los rasgos de la colonia española, los rasgos de origen guaraní
y andino, así como también el legado de otras migraciones europeas importantes.
Santa Cruz de la Sierra
acoge a un tercio de los turistas del pais, presenta atracciones para todas las
edades y gustos.
Clima. Santa Cruz de la
Sierra tiene un clima cálido y húmedo, con una temperatura promedio de 21
grados centígrados. Debido a su relieve llano que ofrece escaso obstáculo a los
vientos, existen dos estaciones muy diferenciadas: un verano cálido y un
invierno fresco, e incluso hasta en ocasiones bastante frío.
Clima de primavera: Es
ligeramente cálido y lluvioso, pero no como en el verano. La temporada de
primavera en Santa Cruz va del 21 de septiembre al 21 de diciembre con una
máxima promedio de 31 C (88,7 F) y una baja promedio de 19,7 C (67,7 F).
Clima de verano: Es
caluroso, lluvioso y húmedo. La temporada de verano en Santa Cruz va del 21 de
diciembre al 21 de marzo, con una máxima promedio de 31,3 C (89 F) y una baja
promedio de 21 C (71 F).
Clima de otoño: Es
ligeramente caliente y bastante lluvioso, pero no como en el verano. La
temporada de otoño en el de Santa Cruz va del 21 de marzo al 21 de junio con
una máxima promedio de 27 C (84,3 F) y una baja promedio de 16,7 C (66 F).
Clima de invierno: Es agradable y en ocasiones
frió, es considerada la estación seca. Temporada de invierno en Santa Cruz va
del 21 de junio al 21 de septiembre con una máxima promedio de 26,3 C (79,7 F)
y una baja promedio de 15,3 C (59,7 F).
ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
Catedral Metropolitana: Basílica Menor de San
Lorenzo. Edificada por Fray Diego de Porres en tiempos del Virrey español
Toledo.
Avenida Monseñor Rivero:
Situada al norte de la ciudad, alberga locales de ocio, incluyendo
restaurantes, cafés y pastelería.
Plaza Metropolitana 24 de
septiembre. Está ubicada en el centro del Casco Viejo de la ciudad, zona
centrica. En medio de la plaza podrá encontrar la estatua de Ignacio Warnes, un
héroe local de la Guerra de Independencia iniciada en 1810. Alrededor de la
plaza principal se levantan edificaciones de estilo colonial. Aquí se encuentra
la Casa de la Cultura, Casa de Gobierno, Alcaldía Municipal, Catedral
Metropolitana, museos y salones de exposición.
Zoológico Municipal
"Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado". Centro exclusivo de fauna
tropical con ejemplares en condición de semilibertad con especies únicas como
el oso de anteojos (jucumari), el perico o perezosos, parabas multicolores,
monos entre otros. Está estructurado por las siguientes áreas: Administración,
Exhibición, Cuarentena, Alimentación y áreas Verdes. Abierto de Lunes a
Domingo. Horarios: 9:00 hrs. - 18:00 hrs. Dirección Tercer Anillo Interno
Radial 27 Santa Cruz Bolivia. Telf.: (591-3) 3429939 Fax (591-3) 3427665
Jardín Botánico de Santa
Cruz de la Sierra. Es un jardín botánico
de 186 hectáreas de extensión, está ubicada en el Km 8 Carretera a Cotoca.
Proporciona unas 500 especies catalogadas de la flora y otras 1000 variedades
por catalogar. Tiene el propósito de conservar y exhibir la gran diversidad
florística y forestal de Santa Cruz.
Abierto de Lunes a Domingos de 9:00 a
17:00 Hrs. Telf. 3623101.
Cabañas del río Piraí. Están
ubicadas en el sector oeste de la capital, al final de la avenida Roca y
Coronado, donde se puede apreciar un hermoso paisaje de las riberas del río. En
las cabañas se ofrecen platos típicos y deliciosos bocados. Ademas podrá
conocer y disfrutar en familias de las aguas del río Piraí.
Parque Urbano. Situado en el
centro de la ciudad y es un lugar donde se pueden practicar actividades
deportivas. Está ornamentado con las fuentes de aguas "bailarinas"
donde suenan diferentes tipos de música y las aguas se mueven al ritmo de la
canción. Los fines de semanas muchas familias se dan cita al lugar.
Lomas de arena de El Palmar.
Son dunas de arena blanca fruto de la erosión eólica distribuidas alrededor de
lagunas donde se practica el deporte acuático. Su belleza es comparable a
playas por el color de sus arenas.
Biocentro Güembé y Parque
Ivaga Guazú. Ambos importantes centros de deleite natural y recorridos
ecológicos son de propiedad privada. Lugar muy frecuentado por turistas.
Carnaval de Santa Cruz de la
Sierra. Conocida como la "Fiesta Grande de Santa Cruz", comienza en
el mes de diciembre hasta la fecha exacta del carnaval con sus famosas
precarnavaleras para luego dar paso a los 3 días de vacación donde la población baila en diferentes
comparsas.
Comentarios
Publicar un comentario