Guía de turismo encontró la huella de dinosauro más grande del mundo en Sucre
Novedades y noticias del mundo del turismo y la hotelería
A poco más de quince minutos se encuentra el sitio KinsaSaruska
también conocido como el cráter de Maragua, un lugar que al momento resguarda la
huella más grande de dinosaurio hasta ahora encontrada en el mundo.
![]() |
Imagen proporcionada a CNN por Grover Marquina en el cual se ve al Paleontologo Sebastian Apesteguia |
En un paseo de trekking, el guía de turismo Grover
Marquina fue a recorrer la región de Maragua el pasado 19 de julio a 65 kilómetros
al noroeste de Sucre, sitio en el cual se encontró con la huella fosilizada.
La coordinadora del "Estudio para la puesta en valor
de los yacimientos paleontológicos de Cal Orck'o, Maragua y Potolo", Roxana
Acosta, explico a diario CORREO DEL SUR:
"A 15 minutos del yacimiento de sector KinsaSaruska (Maragua), el guía
Grover Marquina encontró una huella que supera las dimensiones de las más
grandes que se habían reportado hasta ahora en todo el continente. En los
pasados días, el doctor Apesteguía se trasladó allá para analizar esta incógnita
y confirmó que esta es una huella que podría pertenecer a un abelisaurio de
dimensiones que no tienen precedentes, por lo que él va a empezar una
investigación en la región".
Según CNN, hasta ahora la huella más grande de dinosaurio
carnívoro hallada en el mundo es de 110 centímetros en nuevo México, la huella
descubierta por Marquina en Sucre, excede los 115 centímetros de ancho.
Uno de los especialistas más importantes del continente
es el argentino Sebastián Apesteguia, quien llego a Chuquisaca para la investigación
de fósiles, explico que el fósil a un carnívoro
de orden Terapodo, un dinosaurio bípedo que vivió hace más de 80 millones de
años, de aproximadamente 12 metros de altura de la familia de Abelisaurus, uno
de los más grandes depredadores que habito la zona sudamericana en el periodo Jurásico.
El rotatorio Correo del Sur explica el componente turístico
de este hallazgo: El pasado sábado se
intentó realizar una visita a los yacimientos de Potolo y Maragua, en la que se
pretendía mostrar la ruta turística que propone el estudio y los emplazamientos
de las infraestructuras turísticas y de investigación como el Museo de Maragua,
que requiere un presupuesto de 2 millones de bolivianos. No obstante, la visita
fue interrumpida por los sindicatos y ayllus de la región que se encuentran en
disputa desde hace varios años. Con el propósito de superar este tipo de
situaciones, las autoridades municipales buscarán entablar un acuerdo con las
organizaciones que aglutinan a las comunidades del Distrito 8, para que no se
afecte el desarrollo turístico y las investigaciones que se podrían realizar en
la región, informó el director de Turismo de Sucre, Beimar Ramallo.
La
ruta comprende dos días de recorrido para dar a conocer los yacimientos y la
cultura de las comunidades de la región, con lo que se dinamizaría la economía
de las comunidades. Concluye el artículo.
Por favor, señalen la ruta del treking para ir de Sucre a Maragua
ResponderBorrarun saludo, te recomiendo que peudas comunicarte con grover marquin para el trek a maragua 73469568 o al mail walker_100km@hotmail.com
BorrarPor favor, señalen la ruta del treking para ir de Sucre a Maragua
ResponderBorrar