Aprovecha las visitas guiadas al Museo del Ekeko y de la Miniatura
Novedades y noticias del mundo del turismo y la hotelería
Para conocer más sobre la tradición que
inunda las plazas principales de miniaturas cada 24 de enero en la ciudad de La
Paz, te recomendamos visitar el Museo del Ekeko y de la Miniatura en campo
ferial.
Ayer por la mañana se inauguró una
singular exposición acorde con la celebración de la Alasita, la Casa del Ekeko y el Museo de la Miniatura, el cual se ubica en el
playón X del Campo Ferial del Bicentenario. Usted podrá visitar la muestra
en un complejo de siete instalaciones, es propósito principal de este lugar es
recuperar los personajes y elementos principales de la fiesta de Alasita.
De acuerdo al Boletín Informativo de la
Secretaria Municipal de Culturas de la Alcaldía de La Paz, todos los jueves y viernes, mientras dure la feria, se realizaran
visitas guiadas desde las 16:00 hasta las 19:00.
Imagen: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz |
“Este es un espacio para la familia, es un esfuerzo con recursos
propios, de varias instancias del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, pero
con apoyo y en alianza con entidades privadas. Este es un paseo que busca
continuar esta política de reforzar la Alasita, esperando que este año la Unesco
ratifique el valor universal que tiene esta feria. Por eso la población va a
poder disfrutar de fotografías y una galería que muestra diferentes épocas de
cómo era la Alasita. Hay una historia sobre el personaje del Ekeko. Hay que
reconocer que, si bien la Alasita surge de la tradición de las illas e
ispallas, pero el Ekeko es paceño, es boliviano, porque tiene su origen en un
contexto que se da a raíz del cerco de La Paz y ha ido transformándose. Es una
identidad propia”, resaltó el secretario municipal
de Culturas, Andrés Zaratti, en la inauguración.
Además el comunicado de prensa explica a detalle los espacios a
visitar:
El espacio integral consta de:
El Jardín del Ekeko. Muestra de mucha vegetación, principalmente
flores y plantas.
El Paseo del Ekeko. Donde estará la imagen del Ekeko Tunu
—reproducción de la pieza patrimonial recuperada en 2014 de un museo de Suiza—,
a la que se le podrá pedir deseos.
Casa del Ekeko. Espacio para visualizar miniaturas propias de la
morada del diocesillo de la abundancia. Es una recreación del hogar del Ekeko,
con mobiliario, fotos y otros.
Museo del Ekeko. Exposición donde se podrá observar una muestra del
personaje principal de la fiesta, desde su forma original y ancestral —que es
la figura del Thunupa—, relacionada a la ritualidad y la fertilidad; además de
una selección de Ekekos con semejanza a Sebastián Segurola (época colonial),
hasta los contemporáneos.
Taller del Ekeko. Con demostraciones al aire libre de artesanos
independientes y del CITE de cerámica; además de talleres para niños.
Huerto del Ekeko. Con una variedad de plantas que producirán Ispallas
(semillas).
Auditorio. Espacio donde se realizarán los conversatorios: “Alasita en
cifras” (7 de febrero); “Alasita: Memoria y Creatividad”, Encuentro Inter
generacional de Artesanos (8 de febrero) y “Alasita. Patrimonio Cultural”,
análisis de la postulación de Alasita a la lista del Patrimonio Cultural de la
Humanidad (9 de febrero). 19:00.
El espacio interactivo es un trabajo colaborativo de varias unidades
municipales, como EMAVERDE, la Secretaría de Desarrollo Económico y la
Secretaría de Culturas, y en coordinación con FENAENA (Federación Nacional de
Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita). Cuenta, además, con el apoyo de
empresas privadas, como Incerpaz y Valküre.
Este jueves 3 y viernes 4 de febrero se
realizara un Tour denominado “Camino del
Ekeko” el cual recorrerá el Museo
Costumbrista Juan de Vargas, la Casa de la Cultura, La Galería Cecilio Guzmán
de Rojas y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, la Casa del Ekeko y el
Museo de la Miniatura será el punto de encuentro para iniciar el paseo.
Consulta los artículos más leídos de ACTURISMO, esto te
puede interesar:
Comentarios
Publicar un comentario